Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Adopción del rol en la administración de medicamentos en cuidadores de adultos mayores

Adopción del rol en la administración de medicamentos en cuidadores de adultos mayores



Abrir | Descargar


Sección
Artículo Original

Cómo citar
Rico, H. M. ., Acuña Lache, M. A. ., & Vega Angarita , O. M. (2025). Adopción del rol en la administración de medicamentos en cuidadores de adultos mayores. REVISTA NOVA , 23(44). https://doi.org/10.22490/

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Marcela Alejandra Acuña Lache
Roles:  


Objetivo.  Describir el nivel de adopción del rol en el uso de medicamentos en cuidadores adultos mayores con enfermedad crónica atendidos en una unidad de atención básica de Comuneros, en San José de Cúcuta.  Materiales y métodos. Se trato de un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal desarrollado en el segundo semestre del 2022, en el que participaron 200 cuidadores familiares de adultos mayores con enfermedad crónica (EC), a quienes les fueron aplicados dos instrumentos: GCPC-UN-C©, ficha de caracterización para los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y ROL-M, Adopción del rol del cuidador familiar del paciente crónico en el uso de medicamentos. Resultados. En la mayoría de los cuidadores se evidencio un nivel básico de adopción del rol en el manejo de medicamentos. La dimensión labores de ejecución del rol predominó la valoración positiva en los participantes, más no en las dimensiones organización del rol, y respuestas ante el rol que mostraron diferencias en su apreciación. Conclusiones.Fortalecer la adopción del rol de los cuidadores en el manejo especifico de medicamentos amerita evaluar las áreas de oportunidad en la práctica de cuidado en donde se puede intervenir.


Visitas del artículo 8 | Visitas PDF 6


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Perspectivas demográficas del envejecimiento poblacional en la Región de las Américas [Internet]. OPS y CEPAL; 2023. Disponible en: http://dx.doi.org/10.37774/9789275326794
  2. United Nations. Una población que envejece exige más pensiones y más salud | Naciones Unidas. [citado el 14 de agosto de 2024]; Disponible en: https://www.un.org/es/desa/una-poblaci%C3%B3n-que-envejece-exige-m%C3%A1s-pensiones-y-m%C3%A1s-salud
  3. Ministerio de Salud y Protección Social. Observatorio Nacional de Envejecimiento y Vejez. Número de adultos mayores por cada 100 personas menores de 15 años en Colombia, 1985-2020. 2020. Disponible en: https://www.sispro.gov.co/observatorios/onenvejecimientovejez/Paginas/Demografia-y-Envejecimiento.aspx
  4. DANE-GEIH, SEN. La información del DANE en la toma de decisiones regionales [Internet]. 2019 [citado 27 junio 2022]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210319-InfoDane-Cucuta-Norte-de-Santander.pdf
  5. Vásquez D, Garzón Duque MO. Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y factores de riesgo cardiovasculares en trabajadores de una plaza de mercado de un municipio de Antioquia, Colombia, 2017-2018. Gerenc Políticas Salud [Internet]. 2021;20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.hadm
  6. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2020 [Internet]. 2020. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colombia.pdf
  7. IDS Norte de Santander. Análisis de la situación de salud con el modelo de determinantes [Internet]. 2022. Available from: https://ids.gov.co/2022/DIMENSIONES_SP/ASIS_DEPARTAMENTAL_NORTE%20DE_SANTANDER_2022.pdf
  8. Barajas-Ochoa LD, Cortés-Vargas MP, Mejía-Nieto LA, Rondón-Ochoa A, Carreño-Moreno S. Cuidado a la persona con pluripatología: revisión integrativa. Duazary. 2021 May 25;18(2):213–24.
  9. María J, Otoniel F, Casanova C, Francisco Machado Reyes. Polifarmacia en los adultos mayores del policlínico Hermanos Cruz. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2019 [cited 2024 Aug 14];15(3):329–37. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/359
  10. Cardozo-García Y, Arias-Rojas M, Salazar-Maya ÁM. Predictores de la calidad de vida en cuidadores de pacientes con enfermedad crónica. Salud UIS. 2022 Jul 20;54(1).
  11. Carreño-Moreno S, Rojas-Marín Z, Vargas-Escobar L, Rojas-Reyes J, Juan David Montenegro-Ramírez, Chaparro-Diaz L. Adopción del rol del cuidador familiar en uso de medicamentos: revisión integrativa. Duazary. 2022 Dec 19;19(4):328–39.
  12. Uribe Figueroa, Ana M. (2020). La familia del paciente en enfermedad crónica. En Obando Cabezas, L. & Ordoñez, E. (Eds. científicos). Reflexiones y experiencias en la psicología en contextos de asistencia médica. Un análisis desde la psicología social de la salud (pp. 112-134). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
  13. Rojas-Marín, María Zoraida, Chaparro Diaz, Lorena. Validez y confiabilidad del instrumento Adopción del rol de cuidador con uso de medicamentos. Avances en Enfermería. 2023 Jun 22;41(2).
  14. Carreño Moreno S, Chaparro Diaz L. Adopción del rol del cuidador familiar del paciente crónico: Una herramienta para valorar la transición. Revista Investigaciones Andina. 2018 Mar 30;20(36):39–54.
  15. Espejo Mendoza Parra S, Chiriboga Lozada MS, Sáez Carrillo K. Perfil biosociodemográfico del cuidador principal informal del adulto mayor en una región de Ecuador. REE [Internet]. 2022 [cited 2024 Feb 13]; 1:63–77. Available from: https://www.redalyc.org/journal/5728/572873891009/572873891009.pdf
  16. Ocampo VFJ, Moreno SPC, Bermeo RNZ. Nivel de adopción del rol del cuidador familiar de personas con enfermedad rara. STUDIES IN HEALTH SCIENCES. 2022 Apr 4;3(2):687–700.
  17. Esquivel Garzón N, Carreño Moreno S, Chaparro Díaz L. Rol del cuidador familiar novel de adultos en situación de dependencia: Scoping Review. Revista Cuidarte. 2021 May 24;12(2).
  18. Chaparro-Diaz L, Carreño-Moreno S, Rojas-Reyes J. Adopting the Role of Caregiver of Chronic Patients: Specific Situation Theory. Aquichan [Internet]. 2022 Sep 30;22(4):1–21. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000402242&lang=pt
  19. Saucedo-Pahua G, Juan Alberto López-González, Anel Gómez-García, Roberto J, de M. Transition to the Role of Family Caregiver of Older Adults After a Stroke: A Specific Theory. Aquichan [Internet]. 2023 Sep 13;23(3):1–25. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-59972023000300004&script=sci_arttext
  20. Resolución 8430 de 1993 - Colombia [Internet]. www.redjurista.com. 1993. Redjurista. Available from: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_8430_de_1993.aspx
  21. LEY 911 DE 2004 Disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; [Internet]. 2004. Available from: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf
  22. Cascella Carbó GF, García-Orellán R. Burden and Gender inequalities around Informal Care. Investigación y Educación en Enfermería. 2020 Feb 26;38(1).
  23. García YC, López ACP. Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019. Revista Investigaciones Andina [Internet]. 2021 [cited 2023 May 28];23(42). Available from: https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2055/2095
  24. González Escobar DS, Vega Angarita OM. Competencia para cuidar y Soporte social en cuidadores de Norte de Santander: Perspectiva comparativa. Revista Cuidarte. 2021;2.
  25. Beltrán J, Morcillo R, Rivas A. El cuidado familiar y vocacional en la persona
  26. mayor Bogotá: Colegio Mayor de Cundinamarca; 2014.
  27. Garfias C, Elena M, Ortega M, Isabel D, Rojas M, Lozano H, et al. Comorbilidad de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial en Adultos Mayores. Comorbidade do Diabetes Mellitus e Hipertensão Arterial em Idosos. Comorbidity of Diabetes Mellitus and Arterial Hypertension in Older Adults [Internet]. 2018 [cited 2024 Aug 14]. Available from: https://coloquioenfermeria2018.sld.cu/index.php/coloquio/2018/paper/download/888/277
  28. Bertel A, Paola S, Dilia Fontalvo Rivera. Seguridad del paciente: un tema de todos. Revista Ciencias Biomédicas [Internet]. 2023 Jul 15 [cited 2024 Aug 14];12(3):121–33. Available from: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/4295
  29. Calderón JM, Tarapués M. Medicamentos sobrantes y caducados en el hogar ¿su almacenaje y desecho representan un problema de salud pública? Salud Colectiva. 2021 Oct 13;17: e3599.
  30. Rodríguez San Miguel P, Roig Sanchís N. Importancia de la integración e implementación de un Modelo de Gestión de Medicamentos en programas de Cooperación Internacional. Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS). 2020 May 30;5(1):23–32.
  31. Gutiérrez JJL, Rojas JAD, C YCC. Fundamentos de farmacología para enfermería [Internet]. Universidad Nacional de Colombia; 2001. Available from: https://books.google.com.co/books?id=sxN35DSaS98C
  32. Leitón Espinoza ZE, Fajardo-Ramos E, López-González Á, Martínez-Villanueva RM, Villanueva-Benites ME. Cognition and Functional Capacity in the Elderly Adult. Salud Uninorte. 2021 Aug 2;36(1):124–39.
  33. Aguilar-Flores SM, Chiang-Vega MM. Factores que determinan el uso de las TIC en adultos mayores de Chile. Revista Científica [Internet]. 2020 Sep 1 [cited 2021 Aug 13];39(3):296–308. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/cient/n39/2344-8350-cient-39-296.pdf
  34. Cantillo-Medina CP, Perdomo-Romero AY, Ramírez-Perdomo CA. Habilidad del cuidado, sobrecarga percibida y calidad de vida del cuidador de personas en diálisis. Enfermería Nefrológica. 2021 Jun 30;24(2):184–93.
  35. Barba Lara LE, Shugulí Zambrano CN. Niveles de sobrecarga en cuidadores del adulto mayor con y sin deterioro cognitivo. Estudio comparado. Revista Eugenio Espejo. 2022 May 4;16(2):67–80.
  36. Guerrero-Gaviria D, Carreño S-P, Chaparro-Diaz O-L. Sobrecarga del cuidador familiar en Colombia: revisión sistemática exploratoria. Rev. Colomb. Enferm. [Internet]. 31 de mayo de 2023 [citado 14 de agosto de 2024];22(1): e053. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3754
  37. Anderson, Hinestroza, Guillermo N. Optimización del proceso logístico de distribución de medicamentos en la ciudad de Bogotá. Handlenet [Internet]. 2023 [cited 2024 Aug 14]; Available from: http://hdl.handle.net/10882/13310
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |