Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Avisos

Dr. Adham Farouk Mohammad, MD, PhD, nuevo miembro del Comité Científico de la Revista NOVA

2025-09-29
Presentación del Nuevo Miembro del Comité Editorial y Científico - Revista NOVA Dr. Adham Farouk Mohammad, MD, PhD

La Revista NOVA se enorgullece de dar la bienvenida al Dr. Adham Farouk Mohammad como nuevo miembro de nuestro Comité Editorial y Científico. Su incorporación representa un valioso aporte al fortalecimiento de nuestra revista en el área de ciencias biomédicas y cirugía plástica reconstructiva.

Formación Académica y Profesional

El Dr. Farouk es Profesor y Director del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alejandría, Egipto, cargo que ocupa desde octubre de 2022. Obtuvo su título de Medicina y Cirugía en 1994 con honores de excelencia, seguido de una Maestría en Cirugía en 2001 y un Doctorado en Cirugía en 2008, todos de la Universidad de Alejandría.

Su trayectoria académica incluye más de 29 años de experiencia en medicina y 25 años en cirugía plástica, habiendo progresado desde residente hasta ocupar la cátedra de profesor y la dirección departamental.

Experiencia Clínica y Quirúrgica

El Dr. Farouk cuenta con amplia experiencia en múltiples áreas de la cirugía plástica y reconstructiva, incluyendo:

  • Cirugía estética: Rinoplastia, otoplastia, blefaroplastia, rejuvenecimiento facial

  • Cirugía reconstructiva: Anomalías congénitas, labio y paladar hendido, cirugía de mano

  • Cirugía oncoplástica facial: Reconstrucción de defectos tumorales

  • Tratamiento de quemaduras: Manejo agudo y secuelas post-quemadura

  • Cirugía de mama: Aumento, reducción, reconstrucción

Desde 2006 dirige su clínica privada (Dr. Adham Farouk Plastic Surgery Clinic), reconocida oficialmente y verificada por Google Business, habiendo atendido miles de pacientes egipcios e internacionales sin registrar casos de mala praxis en 24 años de práctica médica.

Producción Científica y Reconocimientos

El Dr. Farouk ha publicado más de 20 artículos científicos en revistas indexadas internacionales, con trabajos destacados en:

  • Journal of Dental Research - Clinical & Translational Research

  • European Journal of Plastic Surgery

  • Facial Plastic Surgery

  • Plastic Surgery International

  • Alexandria Journal of Medicine

Sus investigaciones se enfocan en técnicas innovadoras de rinoplastia, cirugía de labio y paladar hendido, reconstrucción facial oncoplástica y mamoplastia. Ha presentado sus trabajos en más de 25 conferencias internacionales en Estados Unidos, Turquía, Países Bajos y diversos países árabes.

Membresías y Afiliaciones Académicas

El Dr. Farouk mantiene membresías activas en prestigiosas organizaciones internacionales:

  • American Society of Plastic Surgeons (ASPS) - desde 2018

  • International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) - desde 2015

  • European Academy of Facial Plastic Surgery (EAFPS) - desde 2010

  • American Cleft Palate-Craniofacial Association (ACPCA) - desde 2010

  • International Confederation of Plastic Surgery Societies (ICOPLAST) - desde 2008

Misiones Humanitarias y Compromiso Social

Destaca su participación en misiones médicas humanitarias en zonas de conflicto, incluyendo Gaza (Palestina), Misrata (Libia) y Darfur (Sudán), donde realizó más de 140 cirugías reconstructivas para víctimas de guerra y niños con anomalías congénitas entre 2009 y 2012.

Perfiles Académicos Digitales

El Dr. Farouk mantiene presencia académica activa en:

  • ORCID: 0000-0003-3940-7062

  • Scopus Author ID: 56810930500

  • Google Scholar y ResearchGate

  • Web of Science como revisor registrado

Contribución a Revista NOVA

La incorporación del Dr. Farouk fortalece significativamente nuestra capacidad editorial en ciencias biomédicas, especialmente en áreas de cirugía reconstructiva, medicina regenerativa y investigación clínica. Su experiencia internacional, producción científica sostenida y compromiso con la excelencia académica representan un valioso aporte al desarrollo y posicionamiento internacional de la Revista NOVA.

La Revista NOVA extiende una cordial bienvenida al Dr. Adham Farouk Mohammad y expresa su gratitud por su disposición a contribuir con el desarrollo científico de nuestra publicación.

Leer más acerca de Dr. Adham Farouk Mohammad, MD, PhD, nuevo miembro del Comité Científico de la Revista NOVA

Presentación del Dr. Luis Jesús Villarreal-Gómez como Nuevo Miembro del Comité Editorial de la Revista NOVA

2025-09-25

Con gran satisfacción, presentamos al Dr. Luis Jesús Villarreal-Gómez como nuevo miembro del comité editorial de la Revista NOVA. Su incorporación representa un valioso refuerzo para nuestra publicación científica, aportando una vasta experiencia en investigación biomédica de vanguardia.

El Dr. Villarreal-Gómez es Profesor Investigador en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Posee un Doctorado en Biomateriales (2009-2013) y una Maestría en Ecología Molecular y Biotecnología (2007-2009), ambos obtenidos en la Universidad Autónoma de Baja California.

Actualmente ostenta el prestigioso reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 2 de CONACyT, además de contar con el perfil PRODEP-SEP acreditado para el período 2021-2027. También forma parte del programa PREDEPA Nivel 7.

El Dr. Villarreal-Gómez ha dirigido exitosamente 33 tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado, demostrando su compromiso con la formación de nuevos investigadores. Entre sus contribuciones destacan trabajos en nanofibras poliméricas, sistemas de liberación de fármacos, biomateriales reabsorbibles y aplicaciones biotecnológicas.

Ha liderado múltiples proyectos financiados por instituciones como CONACYT y PRODEP-SEP, con un financiamiento total superior a $1.3 millones de pesos mexicanos. Sus líneas de investigación incluyen:

  • Síntesis y caracterización de materiales bioabsorbibles para aplicaciones óseas

  • Evaluación de biocompatibilidad de dispositivos biomédicos

  • Fabricación de nanofibras electrohiladas con aplicaciones terapéuticas

El Dr. Villarreal-Gómez cuenta con más de 60 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto, con un índice h de 23 en Google Scholar y 2,253 citas. Sus trabajos más citados incluyen contribuciones fundamentales en electrohilado, sistemas de liberación de fármacos y biomateriales.

Su experiencia editorial es extensa, siendo:

  • Editor en Jefe de la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT)

  • Editor invitado de números especiales en revistas como Journal of Nanomaterials e IntechOpen

  • Miembro del consejo editorial de múltiples revistas internacionales especializadas

El Dr. Villarreal-Gómez es especialista reconocido en:

  • Electrohilado de nanofibras para aplicaciones biomédicas

  • Biomateriales y biocompatibilidad de dispositivos médicos

  • Sistemas de liberación controlada de fármacos

  • Ingeniería de tejidos y medicina regenerativa

  • Nanotecnología aplicada a la salud

Sus competencias incluyen cultivos celulares, biología molecular, caracterización de materiales y evaluación de citotoxicidad. Ha trabajado extensamente con nanopartículas de plata, nanofibras antimicrobianas y sistemas mucoadhesivos para administración bucal.

Ha participado en más de 55 congresos internacionales como ponente, incluyendo presentaciones magistrales en conferencias de prestigio en España, Reino Unido, Singapur y otros países.

Ha sido conferencista magistral en eventos internacionales sobre sistemas de liberación de fármacos, nanofibras antimicrobianas y aplicaciones biomédicas de la nanotecnología.

El Dr. Villarreal-Gómez mantiene colaboraciones activas con instituciones de investigación en India, Rusia, Estados Unidos y otros países. Estas alianzas han resultado en publicaciones conjuntas y proyectos de investigación multidisciplinarios que enriquecen su perspectiva científica global.

El Dr. Villarreal-Gómez ha demostrado consistentemente su compromiso con los más altos estándares de calidad científica. Su experiencia como árbitro en múltiples revistas internacionales y su participación en comités científicos de congresos especializados garantizan una contribución valiosa a los procesos de revisión y selección de manuscritos de la Revista NOVA.

Su incorporación fortalece significativamente nuestro comité editorial, especialmente en las áreas de biomateriales, nanotecnología médica y sistemas de liberación de fármacos, campos de creciente relevancia en la investigación biomédica contemporánea.

Damos la más cordial bienvenida al Dr. Luis Jesús Villarreal-Gómez y esperamos con entusiasmo sus contribuciones para continuar elevando la calidad y el impacto científico de la Revista NOVA.

Leer más acerca de Presentación del Dr. Luis Jesús Villarreal-Gómez como Nuevo Miembro del Comité Editorial de la Revista NOVA

Dr. Enrique Soto Eguibar se incorpora al Comité Editorial de Revista NOVA: Un pionero en neurobiología vestibular y desarrollo de neuroprótesis

2025-09-23

La Revista NOVA da la bienvenida a uno de los investigadores más destacados de Latinoamérica en el campo de la fisiología del equilibrio y la audición

La Revista NOVA  se complace en anunciar la incorporación del Dr. Enrique Soto Eguibar como nuevo miembro del Comité Editorial, fortaleciendo así su equipo académico con la experiencia de un científico mexicano de trayectoria internacional reconocida.

El Dr. Soto Eguibar, es Investigador Titular Tiempo Completo "C" del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desde 1983, institución donde también se desempeña como director fundador desde 1994. Su formación incluye un Doctorado en Investigación Biomédica Básica por la UNAM y un posdoctorado en la prestigiosa Universidad de Pavía, Italia.

Desde marzo de 2022 ostenta el título de Profesor Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), reconocimiento que solo se otorga a los científicos más destacados de México tras una carrera de excelencia ininterrumpida. Además, es Académico Titular tanto de la Academia Nacional de Medicina como de la Academia Mexicana de Ciencias.

La investigación del Dr. Soto se centra en la neurobiología del sistema auditivo y vestibular, específicamente en los procesos de codificación sensorial y transmisión sináptica en células ciliadas. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo el cerebro procesa la información del equilibrio y la audición.

Su productividad científica es excepcional: 120 artículos en revistas arbitradas e indexadas con más de 3,000 citas, 25 capítulos de libros, 55 conferencias invitadas y más de 260 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Esta producción lo posiciona entre los investigadores más influyentes de su campo en Iberoamérica.

Una faceta destacada del Dr. Soto es su capacidad para trasladar la investigación básica en aplicaciones tecnológicas concretas. Ha desarrollado dispositivos de neuroprótesis vestibulares que han resultado en 8 patentes: 4 internacionales (2 en Estados Unidos y 2 en Rusia) y 4 mexicanas, demostrando el potencial de aplicación clínica de sus descubrimientos.

A lo largo de su carrera docente, el Dr. Soto ha demostrado un compromiso excepcional con la formación de nuevos investigadores. Ha dirigido 21 tesis doctorales, 51 de maestría y 41 de licenciatura, contribuyendo significativamente al desarrollo del capital humano científico en México y América Latina.

Su labor como mentor se extiende a programas de fomento científico juvenil, participando activamente en los programas Delfín y Verano de la Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias.

Desde 1994, el Dr. Soto dirige la revista Elementos, publicación de divulgación científica indexada en CONAHCyT que actualmente publica su edición número 134. Es coautor de 7 libros de divulgación y ha publicado 85 artículos de divulgación científica, demostrando su compromiso con la comunicación pública de la ciencia.

Su excelencia ha sido reconocida con múltiples distinciones, incluyendo la Medalla Gabino Barreda de la UNAM (1989), el Premio Estatal de Ciencias Puebla (2002), el George E. Brown Award de UC-Mexus (2002), y el Premio Maximiliano Ruiz Castañeda de la Academia Nacional de Medicina (2006 y 2010).

Ha realizado múltiples estancias de investigación en instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Pavía (Italia) y la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov (Rusia), consolidando colaboraciones internacionales que enriquecen su perspectiva científica.

La llegada del Dr. Soto Eguibar al Comité Editorial de la Revista NOVA representa un fortalecimiento significativo para la publicación en las áreas de neurociencias, fisiología y biomedicina. Su experiencia en gestión editorial, combinada con su prestigio internacional y red de colaboraciones, promete elevar aún más la calidad y el impacto de la revista.

La Revista NOVA continúa su compromiso con la excelencia académica incorporando a los investigadores más destacados de Iberoamérica a su estructura editorial.

Leer más acerca de Dr. Enrique Soto Eguibar se incorpora al Comité Editorial de Revista NOVA: Un pionero en neurobiología vestibular y desarrollo de neuroprótesis

Reconocido experto en bioquímica cardiovascular se integra al cuerpo editorial de la publicación científica en ciencias biomédicas

2025-09-23
Revista NOVA Fortalece su Comité Editorial Internacional con la Incorporación del Dr. Arun Kumar

Reconocido experto en bioquímica cardiovascular se integra al cuerpo editorial de la publicación científica en ciencias biomédicas

Septiembre 23, 2025

La Revista NOVA Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, editada conjuntamente por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), anuncia con beneplácito la incorporación del Dr. Arun Kumar como nuevo miembro de su Comité Editorial Internacional.

Esta designación fortalece significativamente la perspectiva global de la revista y consolida su compromiso con la excelencia académica en el ámbito de las ciencias biomédicas, especialmente en las áreas de bioquímica clínica y medicina cardiovascular.

Perfil del Nuevo Miembro Editorial

El Dr. Kumar es Profesor de Bioquímica en el Jagannath Gupta Institute of Medical Sciences and Hospital de la West Bengal University of Health Sciences en Kolkata, India. Su incorporación aporta una vasta experiencia de más de 26 años en docencia universitaria, investigación biomédica y gestión editorial científica.

Formación Académica Destacada: El Dr. Kumar obtuvo su Doctorado en Bioquímica Médica en la University of Peradeniya, Sri Lanka (2009), con una investigación pionera sobre factores de riesgo cardiovascular en pacientes normolipidémicos con infarto agudo de miocardio. Complementa su formación con una Maestría en Bioquímica Médica del prestigioso JIPMER (Jawaharlal Institute of Postgraduate Medical Education and Research) de Pondicherry, India.

Experiencia Editorial de Excelencia

La trayectoria editorial del Dr. Kumar resulta particularmente valiosa para NOVA. Actualmente se desempeña como:

  • Editor Jefe del Asian Journal of Medical Sciences

  • Editor Principal de International Archives of Medicine (Sección Biología Cardiovascular)

  • Editor Jefe del Asian Journal of Biomedical Research

  • Editor Asociado del Nepal Journal of Epidemiology

  • Miembro del Consejo Editorial de Heart Asia BMJ Journals

Adicionalmente, ha servido como revisor par para más de 25 revistas científicas internacionales, experiencia que enriquecerá los procesos de evaluación científica de NOVA.

Producción Científica de Impacto

El Dr. Kumar aporta al Comité Editorial una sólida producción académica con más de 144 publicaciones en revistas indexadas en PubMed y Scopus, concentradas principalmente en:

  • Bioquímica cardiovascular y factores de riesgo

  • Biomarcadores de estrés oxidativo

  • Diabetes mellitus y complicaciones metabólicas

  • Técnicas avanzadas de diagnóstico molecular

Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, particularmente sus investigaciones sobre la relación entre perfil lipídico normal y eventos cardiovasculares agudos, área de creciente interés en la medicina preventiva contemporánea.

Perspectiva Internacional y Colaboración Académica

La incorporación del Dr. Kumar refuerza la dimensión internacional de NOVA, contribuyendo a la misión de la revista de promover el intercambio científico entre América Latina, Asia y otras regiones del mundo. Su experiencia docente en instituciones de India, Nepal y China aporta una perspectiva multicultural invaluable para los procesos editoriales.

Como ex-Decano de Asuntos Estudiantiles y supervisor de tesis doctorales y de maestría en ciencias biomédicas, el Dr. Kumar también fortalece la capacidad de NOVA para identificar y promover investigación emergente de alta calidad.

Compromiso con la Calidad Editorial

"La incorporación del Dr. Kumar representa un paso estratégico en nuestro objetivo de consolidar NOVA como una plataforma de referencia internacional en ciencias biomédicas", destacó el equipo editorial de la revista. "Su experiencia combinada en investigación cardiovascular, gestión editorial y formación de nuevos investigadores complementa perfectamente nuestro enfoque multidisciplinario".

El Dr. Kumar, con ORCID ID: 0000-0002-8800-0296, se integra inmediatamente a las actividades del Comité Editorial, participando en la evaluación de manuscritos y contribuyendo al desarrollo de políticas editoriales que fortalezcan el impacto y visibilidad internacional de NOVA.

Sobre la Revista NOVA

La Revista NOVA mantiene su posición como publicación científica de acceso abierto, indexada en reconocidas bases de datos internacionales incluyendo DOAJ, EMBASE, SciELO Colombia, LILACS y Redalyc. Con una periodicidad semestral y un riguroso sistema de revisión por pares doble ciego, continúa siendo referente en la difusión de investigación biomédica de calidad en el ámbito iberoamericano.

Contacto Editorial:
Revista NOVA - revistanova@colmayor.edu.co
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/

Leer más acerca de Reconocido experto en bioquímica cardiovascular se integra al cuerpo editorial de la publicación científica en ciencias biomédicas

NOVA confirma la incorporación del Dr. Ian James Martins al Comité Editorial y Científico

2025-09-22
NOVA confirma la incorporación del Dr. Ian James Martins al Comité Editorial y Científico

La Revista NOVA, publicación científica en ciencias biomédicas editada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, se complace en anunciar la integración del Dr. Ian James Martins como nuevo miembro de su Comité Editorial y Científico.

El Dr. Ian James Martins es Senior Researcher en el Centre of Excellence for Alzheimer’s Disease Research and Care de Edith Cowan University (Australia), cuenta con un Ph.D. por la University of Western Australia y más de 30 años de experiencia en endocrinología, metabolismo, neurobiología y enfermedades crónicas. Sus contribuciones se reflejan en más de 500 publicaciones científicas y una reconocida labor editorial, siendo Editor en Jefe de múltiples revistas biomédicas indexadas y revisor de más de 200 revistas internacionales, incluyendo Nature, PLOS ONE, MDPI y Frontiers.

Entre sus premios y reconocimientos internacionales se destacan el Nobel Research Award 2024, el International Scientist Lifetime Achievement Award 2022 y el Richard Kuhn Research Award 2015, así como su inclusión en el Top 1% de revisores a nivel global por Publons. Sus investigaciones han influido decisivamente en el desarrollo de biomarcadores para diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas, terapia nutricional para la diabetes y el Alzheimer, estudios sobre genes anti-envejecimiento y microbiota, y el abordaje científico de la pandemia de COVID-19.

La participación del Dr. Martins en el Comité Editorial y Científico de NOVA contribuirá significativamente al fortalecimiento académico y el prestigio internacional de la revista, impulsando la rigurosidad, la visibilidad y el impacto global de las ciencias biomédicas.

Extendemos una cordial bienvenida al Dr. Ian James Martins y celebramos este importante avance en la proyección internacional de la Revista NOVA.

Leer más acerca de NOVA confirma la incorporación del Dr. Ian James Martins al Comité Editorial y Científico

La Revista NOVA da la bienvenida al Prof. Dr. José Antonio Rodríguez Montes al Comité Editorial y Científico

2025-09-12

La Revista NOVA se honra en anunciar la incorporación del Prof. Dr. José Antonio Rodríguez Montes, una de las personalidades más destacadas de la cirugía y de la academia médica en el ámbito iberoamericano y europeo, como nuevo miembro de su Comité Editorial y Científico.

El Dr. Rodríguez Montes es Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y fue Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Su trayectoria académica y científica es de alcance internacional, con formación y colaboraciones en centros de excelencia de Cambridge, París y diversas universidades europeas y americanas.

Autor de más de 270 artículos, 29 libros y 120 capítulos, ha dirigido numerosos proyectos de investigación y tesis doctorales, y es miembro de academias médicas de gran prestigio, como la Real Academia Nacional de Medicina de España, la Real Academia de Doctores de España y la European Academy of Sciences and Arts. Sus aportes a la investigación y a la formación de nuevas generaciones de médicos y científicos han sido reconocidos con importantes distinciones, entre ellas la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

La Revista NOVA celebra este importante nombramiento, convencida de que la experiencia, liderazgo y visión académica del Prof. Dr. Rodríguez Montes enriquecerán de manera significativa el trabajo editorial y científico de nuestra publicación.

Leer más acerca de La Revista NOVA da la bienvenida al Prof. Dr. José Antonio Rodríguez Montes al Comité Editorial y Científico

NOVA fortalece su excelencia científica con la incorporación del Dr. Francisco López Muñoz

2025-09-11

La Revista NOVA se complace en anunciar la prestigiosa incorporación del Dr. Francisco López Muñoz como miembro de los Comités Editorial y Científico. El Dr. López Muñoz, Catedrático de Farmacología y Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela, representa una de las figuras más destacadas en el panorama académico internacional en neurociencias y psicofarmacología.

Con una trayectoria científica excepcional que incluye más de 798 publicaciones científicas, 31 libros editados y 241 capítulos de libros, el Dr. López Muñoz aporta a NOVA un bagaje investigativo de primer nivel internacional. Su obra cumbre, la "Historia de la Psicofarmacología" en tres volúmenes, constituye una referencia mundial en la especialidad y ha sido editada tanto en español como en inglés, consolidando su impacto global.

El prestigio académico del Dr. López Muñoz se refleja en su pertenencia a más de veinte academias nacionales e internacionales, siendo Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores, de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo, Miembro Vitalicio de la Academia Mundial de Artes y Cultura (UNESCO), y Académico Correspondiente Extranjero de las Academias Nacionales de Medicina de Colombia, Venezuela, Paraguay, República Dominicana, Bolivia y Costa Rica.

Sus líneas de investigación en neurobiología de las drogodependencias, neuropsicofarmacología, desarrollo de nuevas moléculas para enfermedades neurodegenerativas e historia de las neurociencias enriquecerán significativamente el perfil científico de NOVA. Con un índice H de 47, factor de impacto total superior a 526 puntos, y múltiples reconocimientos incluyendo la Cruz de Plata de la Guardia Civil y la distinción de Guardia Civil Honorario, el Dr. López Muñoz representa la excelencia en investigación biomédica.

La incorporación del Dr. López Muñoz reafirma el compromiso de NOVA con la calidad editorial de primer nivel y la proyección internacional, fortaleciendo nuestra misión de ser un referente en la publicación científica biomédica en el ámbito iberoamericano.

Leer más acerca de NOVA fortalece su excelencia científica con la incorporación del Dr. Francisco López Muñoz

NOVA fortalece su rigor académico con el ingreso del Dr. Goñi, referente mundial en biofísica

2025-09-11

La Revista NOVA se enorgullece en anunciar la incorporación del Dr. Félix María Goñi Urcelay como nuevo miembro del Comité Editorial y Científico. El Dr. Goñi es profesor emérito de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y referente internacional en bioquímica y biología molecular, con una trayectoria de más de cuatro décadas dedicada al estudio de las membranas celulares y sus procesos biofísicos.

A lo largo de su carrera, ha publicado más de 265 artículos científicos y seis libros, dirigió más de 27 tesis doctorales y ha sido invitado como conferencista en universidades y congresos de todo el mundo. Su liderazgo ha impulsado el desarrollo de la Unidad de Biofísica del Instituto Biofisika (CSIC-UPV/EHU), y su influencia se refleja en los numerosos cargos honoríficos y distinciones que ha recibido, entre ellos el Premio Euskadi de Investigación y el Avanti-EBSA Lipid Award. Además, es fundador de la Fundación Biofísica Bizkaia y presidente honorario de sociedades científicas de alto impacto internacional.

La presencia del Dr. Goñi en el Comité Editorial y Científico de NOVA refuerza el compromiso de la revista con la excelencia, la innovación y el rigor académico, y permitirá fortalecer la proyección internacional y el impacto de la publicación en la comunidad científica global. Damos la bienvenida al Dr. Goñi con orgullo y entusiasmo, seguros de que su contribución será invaluable para los nuevos retos de NOVA.

Leer más acerca de NOVA fortalece su rigor académico con el ingreso del Dr. Goñi, referente mundial en biofísica

La Revista NOVA se complace en anunciar la incorporación del Dr. Gregorio Rodríguez-Boto Amago, MD, PhD, como miembro de su Comité Editorial y Científico.

2025-09-11

La Revista NOVA se complace en anunciar la incorporación del Dr. Gregorio Rodríguez-Boto Amago, MD, PhD, como miembro de su Comité Editorial y Científico.

El Dr. Rodríguez-Boto Amago es Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Nebrija y neurocirujano del Hospital Universitario La Zarzuela. Ha sido Catedrático de Neurocirugía en la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, además de ocupar relevantes cargos académicos y de gestión en instituciones médicas de prestigio.

Cuenta con una destacada trayectoria investigadora, con cinco sexenios de investigación, más de 170 publicaciones en revistas científicas, 29 capítulos de libros y la participación en múltiples proyectos nacionales e internacionales. Es, asimismo, Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España, de la Real Academia Nacional de Farmacia, de la Real Academia de Doctores de España y de varias Reales Academias de Medicina y Cirugía en España.

Ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Medicina 2025 en la especialidad de Neurocirugía.

La Revista NOVA se honra en contar con su experiencia, liderazgo y aportes científicos, seguros de que su incorporación fortalecerá la excelencia académica y la proyección internacional de nuestra publicación.

Anexo: Hoja de Vida del Dr. Gregorio Rodríguez-Boto Amago.

Leer más acerca de La Revista NOVA se complace en anunciar la incorporación del Dr. Gregorio Rodríguez-Boto Amago, MD, PhD, como miembro de su Comité Editorial y Científico.

Anuncio: La Revista NOVA se Integra a EMBASE de Elsevier

2025-09-10
Un Hito Histórico para la Publicación Científica Biomédica Colombiana

Con gran orgullo y satisfacción anunciamos que la Revista NOVA, publicación científica de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, ha sido oficialmente incluida en EMBASE, la prestigiosa base de datos biomédica de Elsevier. Este logro representa un momento histórico para el desarrollo científico de Colombia y posiciona a NOVA como referente internacional en las ciencias biomédicas.

¿Qué es EMBASE y Por Qué es Tan Importante?

EMBASE (Excerpta Medica Database) es una de las bases de datos biomédicas más comprensivas y respetadas del mundo. Con más de 40 millones de registros de más de 8,500 revistas revisadas por pares de más de 90 países, EMBASE se ha consolidado como una fuente premier de literatura científica reconocida por organismos reguladores internacionales.

La base de datos se destaca por su especialización en investigación farmacológica, toxicología, dispositivos médicos y ciencias clínicas, agregando aproximadamente 2 millones de registros anualmente y actualizándose con 8,000 nuevos registros diarios.

El Significado de Este Logro para NOVA

La inclusión en EMBASE representa múltiples beneficios fundamentales para la Revista NOVA:

Reconocimiento de Calidad Científica: Ser indexada en EMBASE constituye una validación externa de los más altos estándares de calidad editorial y rigor científico. El riguroso proceso de revisión de EMBASE confirma que NOVA cumple con los criterios internacionales más exigentes para publicaciones biomédicas.

Visibilidad Internacional Exponencial: Los artículos publicados en NOVA ahora tendrán visibilidad global, siendo accesibles para investigadores, profesionales de la salud y académicos de todo el mundo. Esta exposición internacional facilitará el intercambio científico y la colaboración académica transfronteriza.

Impacto en la Investigación Biomédica: La indexación en EMBASE permitirá que los trabajos publicados en NOVA sean incluidos en revisiones sistemáticas y meta-análisis de alcance internacional, amplificando significativamente el impacto de la investigación colombiana en el panorama científico mundial.

Credibilidad Académica y Profesional: Para los investigadores, publicar en una revista indexada en EMBASE representa un importante reconocimiento profesional. Esta indexación beneficiará particularmente a los profesionales médicos, ya que las publicaciones en revistas reconocidas por EMBASE son valoradas por comisiones académicas y organismos de acreditación.

Fortalecimiento del Ecosistema Científico Nacional

Este logro trasciende los límites institucionales y representa un avance significativo para todo el sistema de investigación biomédica colombiano. NOVA, con su enfoque en ciencias biomédicas, investigación médica, microbiología y ciencias de la vida, ahora forma parte del selecto grupo de revistas latinoamericanas reconocidas internacionalmente.

La revista, que publica en español e inglés y mantiene un proceso de revisión por pares doble ciego sin costos de publicación, ejemplifica el compromiso con la excelencia académica y la democratización del conocimiento científico.

Perspectivas Futuras

La inclusión en EMBASE abre nuevas oportunidades para:

  • Atracción de manuscritos de alta calidad de investigadores internacionales

  • Fortalecimiento de redes de colaboración científica global

  • Incremento en las citas y el factor de impacto de los artículos publicados

  • Posicionamiento de NOVA como plataforma líder para la difusión de investigación biomédica en América Latina

Un Compromiso Continuo con la Excelencia

Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso de la Revista NOVA con los más altos estándares de calidad editorial, rigor científico y contribución al avance del conocimiento biomédico. La indexación en EMBASE no es solo un logro, sino una responsabilidad renovada de continuar promoviendo la investigación de excelencia que contribuya al bienestar de la sociedad.

La comunidad científica colombiana e internacional puede ahora acceder y citar con confianza los valiosos aportes de investigación publicados en NOVA, sabiendo que cuentan con el respaldo de uno de los sistemas de indexación más prestigiosos del mundo biomédico.

¡Felicitamos a todo el equipo editorial, autores, revisores y colaboradores que han hecho posible este extraordinario logro!

La Revista NOVA continúa recibiendo manuscritos originales que contribuyan al avance de las ciencias biomédicas. Para más información sobre envío de artículos, visite: http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova

Leer más acerca de Anuncio: La Revista NOVA se Integra a EMBASE de Elsevier

Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |