Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Riesgo de diabetes y resistencia a la insulina en jóvenes universitarios de Colombia

Risk of Diabetes and Insulin Resistance in young university students of Tunja, Boyacá



Abrir | Descargar


Sección
Artículo Original

Cómo citar
Isaza Gómez, L. M. ., Orjuela Vargas, L., González González, N. S. ., Sánchez Torres , N. T. ., & Ramirez Lopez, L. X. (2025). Riesgo de diabetes y resistencia a la insulina en jóvenes universitarios de Colombia. Revista Nova, 24(45), 85-99. https://doi.org/10.22490/

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


Lina María Isaza Gómez,

Estudiante VIII semestre Bacteriología y Laboratorio Clínico


Liliana Orjuela Vargas,

Bacterióloga

Magíster en Salud Pública

Docente Universidad de Boyacá


Nikole Steffani González González,

 Medicina


Nicole Tatiana Sánchez Torres ,

 Medicina


Laura Ximena Ramirez Lopez,

Laura 


Objetivo. Determinar el riesgo de DM2 y resistencia a la insulina en jóvenes universitarios de la ciudad de Tunja. Método. Estudio analítico transversal con una muestra de 136 estudiantes universitarios, quienes firmaron consentimiento informado y diligenciaron el test FINDRISC para evaluar el riesgo de DM2. Se establecieron asociaciones entre las características sociodemográficas y el riesgo de diabetes. Se determinaron concentraciones de insulina basal e insulina y se calculó el índice de resistencia a la insulina HOMA-IR a los participantes con puntaje ≥7 en el test. Resultados. El 29,4% de los jóvenes presentaron riesgo ligeramente elevado o moderado de DM2 en los próximos 10 años. De ellos, el 85% (34 participantes) tenía glicemia basal elevada, y el 27,5% (11 participantes) mostró resistencia a la insulina. Se observó una asociación positiva entre el riesgo moderado o elevado de diabetes y algunas características sociodemográficas, sin significancia estadística. Conclusión. Un porcentaje significativo de jóvenes universitarios en Tunja presenta riesgo moderado de desarrollar DM2 en los próximos 10 años, resistencia a la insulina y alteraciones en el metabolismo de glúcidos. El test FINDRISC y el índice HOMA-IR se destacan como herramientas útiles para la detección y evaluación de estos riesgos.


Visitas del artículo 22 | Visitas PDF 54


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Diabetes [Internet]. 2023 [consultado el 10 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes
  2. Montiel JYL, Fernández PO. Resistencia a la insulina e hiperinsulinemia en escolares con exceso de peso. Enfermería Investiga [Internet]. 2022 [consultado el 18 de marzo de 2024]; 7(3):3–11. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1677
  3. Federación Internacional de Diabetes (FID). Datos y cifras sobre la Diabetes [Internet]. 2024. Disponible en: https://idf.org/es/about-diabetes/diabetes-facts-figures/
  4. Fondo Colombiano de Cuentas de Alto Costo. Día mundial de la diabetes [Internet]. 2023 [consultado el 10 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2023/
  5. Pollak C. F. Resistencia a la insulina: Verdades y controversias. Rev médica Clínica Las Condes [Internet]. 2016 [consultado el 9 de marzo de 2024]; 27(2):171–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.04.006
  6. Jerez Fernández CI, Medina Pereira YA, Ortiz Chang AS, González Olmedo SI, Aguirre Gaete MC. Fisiopatología y alteraciones clínicas de la diabetes mellitus tipo 2: Revisión de literatura. NOVA [Internet]. 2022 [consultado el 24 de noviembre de 2024]; 20(38). Disponible en: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1945
  7. Vallejo Rocha GN. Estudio piloto para evaluar la utilidad del índice HOMA-IR con una sola determinación para el diagnóstico de resistencia a la insulina en pacientes Prediabéticos. 2020 [consultado el 11 de febrero de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14600
  8. Organización Panamericana de la Salud. Diabetes - OPS/OMS. [Internet]. 2023 [consultado el 20 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes
  9. American Diabetes Association Professional Practice Committee. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes. Diabetes Care 2024 [consultado el 6 de mayo de 2024]; 47 (Supplement_1): S20–S42. DOI: https://doi.org/10.2337/dc24-S002
  10. Golfetto S, Núñez O, Peña M, Uzcategui K, Vaamonde Y, Golfetto I, et al. Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 según LA FINDRISC y enfermedad arterial periférica. Rev Digit Postgrado [Internet]. 2020 [consultado el 2 de octubre de 2024]; 208–208. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/18930
  11. Varela Vega Y, Roy García I. A, Pérez Rodríguez M, Velázquez López L. Certeza diagnóstica del instrumento FINDRISC para identificar resistencia a la insulina en adultos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2023 [consultado el 11 de febrero de 2024]; 61(1):33. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457775054007
  12. Valdés Gómez W, Almirall Sánchez A, Gutiérrez Pérez MÁ, Valdés Gómez W, Almirall Sánchez A, Gutiérrez Pérez MÁ. Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adolescentes. MediSur [Internet]. 2019 [consultado el 18 de marzo de 2024]; 17(3):356–64. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000300356&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  13. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Informe de estadística sociodemográfica aplicada, ciudades universitarias intermedias [Internet]. 2021 [consultado el 31 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-12-31-ciudades-universitarias-intermedias.pdf
  14. Arslanian S, Bacha F, Grey M, Marcus MD, White NH, Zeitler P. Evaluation and Management of Youth-Onset Type 2 Diabetes: A Position Statement by the American Diabetes Association. Diabetes Care. 2018 [consultado nel 18 de marzo de 2024]; 41 (12): 2648–2668. DOI: https://doi.org/10.2337/dci18-0052
  15. González-Heredia T, Atehortua-Mejía KD, Balvaneda-García MF, Padilla-Mercado REG, Hernández-Corona DM, González-Heredia ON, et al. Detección de riesgo de diabetes según cuestionario findrisc en estudiantes de medicina del Centro Universitario de Tonalá, y de la Corporación Universitaria Remington, Colombia. Acta Cienc en Salud [Internet]. [consultado el 7 de octubre de 2024]; (9):21–32. Disponible en: https://actadecienciaensalud.cutonala.udg.mx/index.php/ACS/article/view/89
  16. Benavides Moraz MJ, Bruscas Alijarde MJ, Mozota Duarte J, Medrano Sanz S. Los nuevos antidiabéticos orales para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Med Integr [Internet]. 2000 [citado el 20 de noviembre de 2024]; 36(9):355–8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-los-nuevos-antidiabeticosorales-el-10022164
  17. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la población mayor de 18 años. Guía No GPC-2015-51 [Internet]. 2015 [consultado el 4 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-completa-diabetes-mellitus-tipo2-poblacion-mayor-18-anos.pdf
  18. Organización mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. 2024 [consultado el 10 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  19. Bohórquez Moreno CE, Barreto Vasquez M, Muvdi Muvdi YP, Rodríguez Sanjuán A, Badillo Viloria MA, Martínez de la Rosa WÁ, et al. Factores modificables y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes: un estudio transversal. Cienc y enfermería [Internet]. 2020 [consultado el 11 de febrero de 2024]; 26:1–11. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532020000100210&lng=es&nrm=iso&tlng=en
  20. Rojas P, Lalinde H, Vacacela A, Buele P, Carrión A. Comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en pacientes adultos en la consulta externa del Hospital Básico de Paute, Azuay - Ecuador. Rev Latino de Hipertensión. 2018 [consultado el 22 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170263334012
  21. Campo-Torregroza E, Castro-Calvo M, Apreza-Valdes G, Camacho-Rodríguez D. Riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en una población adulta del Caribe colombiano. Rev Cuba enferm. 2021. [Consultado el 4 de junio de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000400012
  22. Nieto OA, Cardona EC, Ramírez D, González MM, Castaño-Osorio JC. Obesidad e inflamación en estudiantes de una universidad pública colombiana. Rev Salud Pública [Internet]. 2023 [consultado el 11 de febrero de 2024]; 22(6):582–8. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.V22n6.71196
  23. Alfageme-García P, Basilio-Fernández B, Ramírez-Durán M del V, Gómez-Luque A, Jiménez-Cano VM, Fabregat-Fernández J, et al. Risk of Type 2 Diabetes in University Students at the University of Extremadura: A Cross-Sectional Study. J Pers Med [Internet]. 2024 [consultado el 20 de marzo de 2024]; 14(2):146. DOI: https://doi.org/10.3390/jpm14020146
  24. Abd El-Razik Siam BG, Abdou Rizk SM, Mahmoud SKM. The risk of developing type 2 diabetes mellitus among the students of Hail University, Saudi Arabia. Front Public Heal [Internet]. 2023 [consultado el 11 de noviembre de 2024]; 11:1278103. DOI: https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1278103
  25. Leyton MR, Muñoz AP, Coronado ACH, Pérez KAR, Majana LS. Lifestyles and diet related to nutritional status and the risk of DM2 in young women from two Colombian universities. Rev la Fac Med Humana [Internet]. Diciembre 6 de 2023. [consultado el 11 de febrero de 2024]; 23(3):7–14. Disponible en: https://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/5805/9418
  26. Olivares SG, Rivero LT, Roly IC, Coarite AT, Estrada RC. Prevalencia y factores de riesgo de diabetes en personas de 20 a 45 años de la ciudad de La Paz, Bolivia. Rev Sci [Internet]. 2020 [consultado el 28 de junio de 2024]; 17(2). Disponible en : http://200.7.173.107/index.php/Scientifica/article/view/165
  27. Mariano Cantillo HJ, Ocampo DF, Cuello Santana KL. Uso del instrumento FINDRISK para identificar el riesgo de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 Repert. Med. Cir. [Internet]. 2019 [consultado el 11 de febrero de 2024]; 28(3):157-63. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/894
  28. Leyva Montero Md, Rodríguez Moldón Y, Rodríguez Duque R, Niño Escofet S. Mecanismos moleculares de la secreción de insulina. Correo Científico Médico [Internet]. 2020 [consultado el 11 de febrero de 2024]; 24(2). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3547/1816
  29. Fernando Carrasco N, José Eduardo Galgani F, Marcela Reyes J. Síndrome de resistencia a la insulina. estudio y manejo. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2013 [consultado el 14 de julio de 2024]; 24(5):827–37. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-sindrome-resistencia-insulina-estudio-manejo-S071686401370230X
  30. Fernström M, Fernberg U, Hurtig-Wennlöf A. Insulin resistance (HOMA-IR) and body fat (%) are associated to low intake of fruit and vegetables in Swedish, young adults: the cross-sectional lifestyle, biomarkers and atherosclerosis study. BMC Nutr [Internet]. 2019 [consultado el 11 de febrero de 2024]; 5(1). DOI: https://doi.org/10.1186/s40795-019-0279-6
  31. Tang, Q., Li, X., Song, P., & Xu, L. Optimal cut-off values for the homeostasis model assessment of insulin resistance (HOMA-IR) and pre-diabetes screening: Developments in research and prospects for the future. Drug Discoveries & Therapeutics [Internet] 2015 [consultado el 24 de noviembre de 2024] 9(6), 380–385. doi:10.5582/ddt.2015.01207
  32. Bernando J, Muñoz M, Moreno ML, Merino O, Ortega C, Castillo P. Detección de factores de riesgo para resistencia a la insulina en estudiantes universitarios. Acta Medica del Centro. 2018 [consultado el 24 de noviembre de 2024] 12(3):332–8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=81357
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |