Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fundamentación filosófica y teoría de los derechos de Dworkin

Philosophical Foundations of Dworkin's Theory of Rights



Abrir | Descargar


Sección
Artículos originales nacionales

Cómo citar
Monroy Rodríguez, A. (2025). Fundamentación filosófica y teoría de los derechos de Dworkin. Misión Jurídica, 18(28). https://doi.org/10.25058/1794600X.2537

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Alexander Monroy Rodríguez

Alexander Monroy Rodríguez,

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Integrante del grupo de Investigaciones Filosóficas Kairós.


Este artículo se inspira en un extenso trabajo doctoral, el cual se orientó en identificar los presupuestos políticos, jurídicos, morales y filosóficos para considerar realizable la pretensión de la respuesta correcta en Derecho[1]. En este marco, los derechos, en su dimensión operativa, deben ser comprendidos desde una perspectiva deontológica del rol jurídico, lo cual implica aspirar a la neutralidad y a la universalidad de su aplicación. Esta concepción se sustenta en principios morales interpretativos que permiten pensar los derechos “en serio”, es decir, como un reconocimiento real y efectivo frente a las mayorías y al poder ejecutivo, en el cual el sistema jurídico actúa como garante sin establecer condiciones previas.

Todos los derechos encuentran respaldo en el principio —y a la vez derecho— a la igual consideración y respeto, en una construcción teórica que los concibe como triunfos frente a directrices políticas o metas sociales impuestas por las mayorías. Así, la teoría de los derechos se apoya en una fundamentación filosófica de corte liberal igualitario, en la que se resalta la garantía y la defensa de dichos derechos por parte de los jueces, como límite frente a imposiciones desproporcionadas de las mayorías o del cuerpo legislativo.

 

 


Visitas del artículo 21 | Visitas PDF 54


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. DWORKIN, Ronald, “Los derechos en serio”, 1 ed, España: Ariel S.A. 1984.
  2. DWORKIN, Ronald, “La comunidad liberal Ronald Dworkin: introducción de Daniel Bonilla e Isabel Cristina Jaramillo: traducción de Claudia Montilla” 1 ed, Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho. Universidad de los Andes, 1996.
  3. DWORKIN, Ronald, Virtud Soberana, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2003.
  4. DWORKIN, Ronald, “Liberalismo, Constitución y Democracia”, 1 ed, Buenos Aires: La isla de la luna, 2003.
  5. DWORKIN, Ronald. “El imperio del derecho”, 2 ed. España: Editorial Gedisa, 2022.
  6. DWORKIN, Ronald, “Una cuestión de principios”, 1 ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2013.
  7. DWORKIN, Ronald, “Justicia para erizos”, 1 ed electr, México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
  8. DWORKIN, Ronald, “El derecho de las libertades. La lectura moral de la Constitución Norteamericana”, 1 ed, Lima: Palestra Editores, 2019.
  9. DEWEY, John, “The Public and Its Problems - An Essay in Political Inquiry”, Chicago: Gateway Books, 1946.
  10. MARTÍNEZ, Hernán, “Legitimidad, Razón y Derecho: Dos Modelos de Justificación del Poder Político”, 1 ed, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
  11. MENAND, Louis, “El club de los metafísicos: Historia de las ideas en América”, 1 ed, Barcelona: Editorial Ariel S. A., 2016.
  12. MONROY, Alexander, “Los presupuestos de la tesis de la respuesta correcta en derecho de Ronald Dworkin”, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2020, Tesis Doctoral. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/10803/671380/1/amr1de1.pdf
  13. PAINE, Thomas, “Los derechos del hombre”, 3er ed, México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |