Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La responsabilidad objetiva de los bancos en los casos de fraude electrónico en Colombia

Banking strict liability in cases of electronic fraud in Colombia



Abrir | Descargar


Sección
Artículos originales nacionales

Cómo citar
Jiménez Gil, W. (2025). La responsabilidad objetiva de los bancos en los casos de fraude electrónico en Colombia. Misión Jurídica, 18(28). https://doi.org/10.25058/1794600X.2532

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

William Jiménez Gil

William Jiménez Gil,

Doctor en Derecho – Universidad Santo Tomás / Universidad Nacional de Colombia Magíster en Derecho Puro – Universidad Externado de Colombia Especialista en Derecho Comercial – Universidad Santo Tomás Abogado – Universidad Santo Tomás


Este artículo analiza la responsabilidad objetiva de los bancos en casos de fraude electrónico en Colombia. Se examina el marco legal aplicable, las principales modalidades de fraude y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, con especial énfasis en la teoría del riesgo creado de carácter empresarial.

La Sala Civil y Agraria de la Corte Suprema de Justicia ha tendido a fallar a favor de los consumidores, bajo el argumento de que las entidades bancarias, al ofrecer servicios electrónicos, generan un riesgo inherente de fraude del cual se benefician y, en consecuencia, deben asumir sus efectos. No obstante, esta responsabilidad no es absoluta, pues se valoran factores como la diligencia del banco en la implementación de medidas de seguridad y la conducta del cliente afectado.

Este estudio se propone analizar la responsabilidad objetiva de las entidades financieras en casos de fraude electrónico, a la luz de la teoría del riesgo creado y de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Se abordará el marco normativo vigente, las distintas formas que adopta el fraude electrónico y los criterios jurisprudenciales utilizados para atribuir responsabilidad a los bancos. Se prestará especial atención a las sentencias más relevantes, con el fin de identificar las tendencias jurisprudenciales y los fundamentos que sustentan la imposición de una responsabilidad objetiva.

El artículo concluye que la responsabilidad objetiva de los bancos frente al fraude electrónico constituye un tema en permanente evolución, que exige un análisis constante y una adaptación progresiva a los avances tecnológicos y a las nuevas dinámicas del sistema financiero.


Visitas del artículo 5 | Visitas PDF 10


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Arena Mendoza, H. A. (2013). El régimen de responsabilidad objetiva. Bogotá: Editorial Legis S.A.
  2. Asobancaria. (s.f.). Sitio oficial de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia. https://www.asobancaria.com/
  3. Corte Constitucional. (2022). Sentencia T-360/2022 de 13 de octubre de 2022. Magistrado ponente: Hernán Correa Cardozo.
  4. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2016a). Sentencia SC16496-2016. Magistrado ponente: Ariel Salazar Ramírez.
  5. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2016b). Sentencia SC18614-2016. Magistrado ponente: Luis Armando Tolosa Villabona.
  6. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2020). Sentencia SC5176-2020. Magistrado ponente: Luis Alonso Rico Puerta.
  7. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2023). Sentencia SC037-2023. Magistrado ponente: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo.
  8. García Cárdenas, J. S. (2021). El paradigma objetivo en la responsabilidad de las entidades bancarias por fraude electrónico: una mirada desde las obligaciones de resultado (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia.
  9. Gómez Velásquez, D. C. (2018). La responsabilidad de las entidades financieras por fraudes electrónicos. Revista de Derecho Privado, 32, 189–218.
  10. Hernández Botero, J. (2020). La responsabilidad de las entidades financieras por fraudes electrónicos (Tesis de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana.
  11. Jiménez Gil, W. (2022). La expansión del derecho constitucional a la luz del derecho comercial y financiero en Colombia (Tesis doctoral). Universidad Santo Tomás, Bogotá.
  12. Josserand, L. (1907). La responsabilité pour le fait des choses inanimées. París: Librairie générale de droit et de jurisprudence.
  13. Josserand, L. (1950). Derecho civil. Tomo II. Buenos Aires: Bosch Editores.
  14. Mazeaud, H. (1969). Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.
  15. Mundial, F. E. (2025, enero 30). Global Cybersecurity Outlook 2025. https://reports.weforum.org/docs/WEF_Global_Cybersecurity_Outlook_2025.pdf
  16. Pérez Vives, Á. (1957). Teoría general de las obligaciones (Vol. II). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  17. Quintero Ramírez, C. (2020). Fraude electrónico bancario: ¿responsabilidad objetiva o subjetiva? Revista Jurídica Piélagus, 20(1), 121–140.
  18. Ripert, G., & Boulanger, J. (1964). Tratado de Derecho Civil según el tratado de Planiol (Vol. I, Obligaciones – 1ª parte) (J. J. Llambías, Ed., D. G. Daireaux, Trad.). Buenos Aires: La Ley S.A.
  19. Ripert, G., & Boulanger, J. (1965). Tratado de Derecho Civil según el tratado de Planiol (Vol. II, Obligaciones – 2ª parte) (J. J. Llambías, Ed., D. G. Daireaux, Trad.). Buenos Aires: La Ley S.A.
  20. Rodríguez H., J. O. (2023, octubre 26). La ciberseguridad y el sistema financiero [Presentación de congreso]. file:///C:/Users/willi/OneDrive/Escritorio/20231026CongresodefraudeAsobancaria%20(2).pdf
  21. Solarte Rodríguez, A. (2014). Responsabilidad bancaria. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
  22. Superintendencia Financiera de Colombia. (2019). Circular Externa 029 de 2019. https://www.superfinanciera.gov.co
  23. Tamayo Jaramillo, J. (1999). De la responsabilidad civil (Tomo I). Bogotá: Editorial Temis.
  24. Tamayo Jaramillo, J. (2010). ¿Hasta dónde se puede objetivar la responsabilidad civil? (Vol. II) (M. C. Cifuentes, Ed.). Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes y Editorial Temis.
  25. TransUnion. (2024, octubre 24). Informe sobre el estado del fraude digital en Colombia 2024. https://noticias.transunion.co/435-crecen-los-intentos-de-fraude-digital-en-colombia/?utm_source=chatgpt.com
  26. Ustaríz González, L. H. (2021). Responsabilidad bancaria. Bogotá: Legis S.A.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |