Feminismo radical en Colombia: desafíos para una transformación cultural que reivindique los derechos del hombre
Radical feminism in Colombia: Challenges for a Cultural Change to Advocate for Men's Rights

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Los casos de violencia intrafamiliar hacia los hombres plantean interrogantes sobre las diversas causas que contribuyen a este tipo de violencia y los distintos desafíos frente a la tergiversación de sus derechos. El objetivo de la investigación, de cara a evaluar el impacto que ha tenido el feminismo radical en Colombia, ha permitido analizar el impacto del feminismo radical en el municipio de Tocancipá - Cundinamarca, así como los antecedentes históricos, antropológicos y normativos para comprender mejor la incidencia de la violencia de género y abogar por la defensa de los derechos del hombre.
Se han analizado obras académicas y disposiciones normativas que revelan las percepciones sociales, biológicas o jurídicas que promueven una cultura que limita las denuncias por parte de los hombres y aumenta la incidencia de la violencia intrafamiliar o de género.
La exploración y el análisis de la evolución del feminismo a través de sus distintas olas ha proporcionado una comprensión más profunda de los antecedentes sociales, educativos, políticos y familiares que motivaron la lucha por los derechos de la mujer en los siglos XV y XVI. Asimismo, ha permitido examinar cómo estas luchas fueron distorsionadas en la segunda ola feminista y, más recientemente, en la tercera. Con ello, se ha obtenido una visión más clara de la evolución de estos movimientos y la incidencia que, en las dinámicas sociales, ha generado hacia la violencia de género hacia el hombre.
Visitas del artículo 24 | Visitas PDF 17
Descargas
- Bandura, A. (2011). Teorías de la personalidad (G. Boeree, Trad.). Shippensburg University.
- BBC News Mundo. (2022, septiembre 28). ¿Qué es el feminismo radical y por qué genera controversia? https://www.bbc.com/mundo/noticias-62969797
- Beauvoir, S. de. (1949). El segundo sexo. Éditions Gallimard.
- Butler, J. (1990). El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
- Cadena SER. (2017, diciembre 20). El concepto de "sexo débil" y "sexo fuerte" en la historia. https://cadenaser.com/ser/2017/12/20/sociedad/1513760109_858936.html
- Congreso de la República de Colombia. (2008, diciembre 4). Ley 1257 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
- Connell, R. (1995). La organización social de la masculinidad. Universidad de California Press.
- Corte Constitucional de Colombia. (2006, abril 19). Sentencia C-322-06. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-322-06.htm
- DANE. (2023). Proyecciones de población. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
- Engels, F. (2011). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Akal. (Obra original publicada en 1884).
- Harari, Y. N. (2011). De animales a dioses: Breve historia de la humanidad. Debate.
- Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021). Revista Forensis: Datos para la vida. https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis
- Kollontai, A. (2002). El comunismo y la familia. Marxists Internet Archive. (Obra original publicada en 1920).
- Laje, A. (2022). La batalla cultural: Reflexiones críticas para una nueva derecha. HarperCollins.
- Laje, A., & Márquez, N. (2016). El libro negro de la Nueva Izquierda. Unión Editorial.
- Lerner, G. (1986). La creación del patriarcado. Crítica.
- Marcé, R. (2022). Cómo empezó el patriarcado. Paidós.
- Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
- ONU. (1969). Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. https://legal.un.org/ilc/texts/instruments/english/conventions/1_1_1969.pdf
- Presidencia de la República de Colombia. (2011, diciembre 20). Decreto 4799 de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45077
- Solano, N., & Sepúlveda, M. (2008). Metodología de la investigación social y jurídica. Universidad Libre.
- Telencuestas. (2023). Censos de población en Tocancipá, Cundinamarca. https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/cundinamarca
- Torres, A. (2024). Modelado: ¿Qué es y cuáles son sus tipos en psicología? Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com
- Torres, A. (s.f.). Modelamiento o método de las aproximaciones sucesivas: Uso y características. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com
- Zetkin, C. (1934). Mis recuerdos de Lenin. Marxists Internet Archive.