Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site

La movilización por la educación en Colombia, apuesta por la construcción de globalización alternativa




Secção
Informes de investigación

Como Citar
Villegas Rondón, C. E. (2009). La movilización por la educación en Colombia, apuesta por la construcción de globalización alternativa. Misión Jurídica, 2(2), 85-97. https://revistas.universidadmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/403

DOI
Licença
Camilo Ernesto Villegas Rondón

    Con el artículo se presenta una mirada que en el terreno del deber ser propone el autor respecto a los movimientos sociales por la educación en Colombia. La reflexión se agota desde el papel del maestro en la construcción de espacios de resistencia donde se cualifiquen sujetos políticos, allí, se asume la pedagogía como medio de transformación, reconfiguración y deconstrucción de un discurso contrahegemónico cuyo norte sea el respeto de la dignidad humana, la defensa de la educación como derecho fundamental. Plantea como posibilidad la participación de los renovados sujetos políticos y movimientos sociales por la educación en el agenciamiento y la elaboración de las políticas públicas, reflejo de una propuesta alternativa a la globalización como el paradigma que ha alimentado las reformas a la educación en sacrificio de los derechos fundamentales de los marginados.


    Visualizações de artigos 116 | Visitas em PDF 66


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.
    1. Bárcena, Fernando y Mèlich Joan-Charles. La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A., 2000.
    2. De Souza Santos, Boaventura. El milenio huérfano. Madrid: Editorial Trota, 2005.
    3. Estrada Álvarez, Jairo. Tendencias recientes de la política en educación superior. Mercantilización, endeudamiento y transnacionalización. Bogotá D.C.: 7° Congreso Nacional de Profesores Universitarios de Colombia, 2004. Bogotá D.C., 15 de octubre de 2004.
    4. Freire, Pablo. Pedagogía de la esperanza. 6ª edición en español. México D.F.: Siglo Veintiuno Editores, S.A.,1993.
    5. Giroux, Henrry A. "Repensando la política de resistencia. Notas sobre una teoría crítica de la lucha educativa". Diciembre de 2003, p. 10.
    6. Mclaren, Peter. Pedagogía identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo. Rosario: Editorial Homosapiens, 1998.
    7. Martínez Pineda, María Cristina. Redes Pedagógicas: La constitución del maestro como sujeto político. Bogotá, D.C.: Editorial Magisterio, 2008.
    8. Mejía J, Marco Raúl. “Los movimientos pedagógicos en tiempos de globalización y contrarreforma educativa”. Nodos y nudos Volumen 2 N° 18. (enero-junio de 2005).
    9. Tarrow, Sidney. El poder en movimiento. Madrid: Alianza Editorial, 1998.
    10. Torres Carrillo, Alfonso. La educación popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá, D.C.: Editorial El Búho, 2007.
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |