Revista Nova
Título completo: Revista NOVA Publicación Científica en Ciencias Biomédicas
Título abreviado: NOVA
Entidades Editoras: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
ISSN Impreso: 1794-2470
ISSN Electrónico: 2462-9448
DOI: https://doi.org/10.22490
La Revista NOVA Publicación Científica en Ciencias Biomédicas es una publicación científica internacional de acceso abierto, arbitrada mediante sistema de revisión por pares doble ciego. Está indexada en reconocidas bases de datos internacionales que garantizan su visibilidad y calidad editorial.
Índices Principales
Directory of Open Access Journals (DOAJ)
EMBASE (Elsevier)
SciELO Colombia
LILACS (BIREME/PAHO/WHO)
Redalyc
Fuente Académica (EBSCO)
PUBLINDEX- MINCIENCIAS- Colombia (Categoría B)
Directorios y Catálogos
LATINDEX (Directorio y Catálogo 2.0)
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources) - Directorio de recursos académicos de acceso abierto gestionado por el Centro Internacional ISSN con el apoyo de UNESCO
Portal ISSN (ISSN International Centre)
MIAR
THE KEEPERS - Registro global que monitorea el estado de archivo de publicaciones digitales, operado por el Centro Internacional ISSN
TITLE DOI - http://doi.org/10.22490/issn.2462-9448
CROSSREF - https://search.crossref.org/?q=+2462-9448&from_ui=yes
FATCAT - https://fatcat.wiki/container/6rtc7r7z3zesdbi6udulw3ssoq - Catálogo bibliográfico editable enfocado en el seguimiento y acceso perpetuo a publicaciones académicas
ZDB (Zeitschriftendatenbank) - https://zdb-katalog.de/list.xhtml?asc=false&t=2462-9448&key=iss - Base de datos central bibliográfica para registros de colecciones continuas en Alemania y Austria
WIKIDATA - http://www.wikidata.org/entity/Q50534598
SUDOC - https://www.sudoc.fr/241904080 - Catálogo colectivo del Sistema Universitario de Documentación francés que incluye más de 15 millones de referencias bibliográficas
EZB (Elektronische Zeitschriftenbibliothek) - https://ezb.ur.de/searchres.phtml?lang=en&jq_type1=IS&jq_term1=2462-9448
Agregadores
OpenAlex - https://openalex.org/S4210237331 - Catálogo bibliográfico de acceso abierto que incluye más de 260 millones de trabajos académicos, desarrollado como alternativa libre a bases de datos comerciales
Scilit
CrossRef
CLOCKSS
Archivos Digitales
CLOCKSS Archive - https://clockss.org - Acceso en línea con autorización, 2013/2015
Frecuencia y Cobertura
Periodicidad: Semestral (2 números por año)
Idiomas: Español e inglés
Cobertura temática: Ciencias biomédicas, medicina, salud pública, biotecnología médica, bioética
Años de publicación: 2003 - presente
Acceso: Abierto completo
La revista mantiene una presencia sólida en el ecosistema académico internacional a través de su indexación en múltiples bases de datos especializadas, directorios de acceso abierto y sistemas de preservación digital, garantizando la visibilidad, accesibilidad y preservación a largo plazo de su contenido científico.
Misión Jurídica
E-ISSN 2661-9067 (En línea)
DOI: https://doi.org/10.25058/issn.1794-600x
Presentación:
La Revista MISIÓN JURÍDICA es una revista científica bianual dirigida a la comunidad académica internacional, especializada en el Derecho y las Ciencias Sociales, que publica artículos científicos originales en: español, portugués, inglés, francés e italiano. Su objetivo es hacer visibles los resultados de investigaciones jurídicas y socio-jurídicas, realizadas por investigadores nacionales e internacionales, de acuerdo a parámetros de publicación normalizados, que contribuyan e impacten el debate universal en estos campos. Los artículos son sometidos a una evaluación anónima por parte de pares académicos especializados; atendiendo los requerimientos de los sistemas de indexación de revistas científicas. Al presentar su trabajo a la revista, los autores aceptan y autorizan la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de su obra tanto en físico como digital, para fines científicos, de difusión y sin ánimo de lucro. Así mismo conservan los derechos de autor sobre la obra, autorizando la reproducción de sus documentos en otros medios impresos y/o electrónicos, especificando obligatoriamente el reconocimiento expreso al trabajo del autor en la revista Misión Jurídica.
La revista está indexada en Dialnet, Redib, Erih PLUS, CRIC, Latindex, LatinREV, MIAR, OAJI, Sucupira y CAPES. Para privilegiar el acceso abierto (OA) se encuentra cuenta con Open Journal System. Misión Jurídica es financiada con los recursos públicos de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ente universitario autónomo, con régimen especial, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio independiente, vinculado al Ministerio de Educación Nacional.
Tabula Rasa
Tabula Rasa es una revista científica de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá, Colombia), del área de las ciencias sociales con una periodicidad trimestral, dedicada principalmente a las disciplinas de la Antropología, Historia, Sociología, Trabajo Social, Geografía Humana y Estudios Culturales; por tanto, el público objetivo es aquel interesado en tales campos. En esta revista se publican artículos de investigación científica, de reflexión sobre un problema o tópico del área, artículos de revisión, ponencias, reseñas y discusiones sobre las disciplinas que nos competen.
DOI: https://doi.org/10.25058/issn.2011-2742
Vea esta revista en http://www.revistatabularasa.org/
Revista Noesis y Praxis
La Revista Noesis y Praxis. Revista de Educación Superior. UCMC, de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá, Colombia), es un medio de difusión de la problematización de objetos, conceptos, procesos, corrientes, paradigmas, enfoques, prácticas, experiencias, sonidos e imágenes acontecidos en los niveles local, regional, nacional e internacional de la Educación y la Pedagogía Universitaria. Con una periodicidad anual, la Revista es escenario para el planteamiento de soluciones que contribuyan a la construcción de una Educación y una Pedagogía pertinente al lugar, a la situación y a los contextos que desafían a la Educación Superior, a su relación con los territorios, a su multiplicidad, interculturalidad, equidad, inclusión y diferencia, a las tecnociencias, a las ciudadanías locales y globales, así como a la búsqueda del fortalecimiento de la nación y al aporte universitario para la convivencia humana, económica, política, tecno-científica, ética, estética, armónica y de paz, en los cuales la Educación Superior deberá tornarse en clave para el desarrollo social.